Hola!! Hoy voy a hablaros posiblemente del juego del que tenía más ganas de hablar desde que abrí el blog, desde que lo descubrí, y desde que jugué, pero que por alguna razón de mi cabeza, no ha salido hasta hoy. Una saga de 2 juegos, en espera de un tercero, y no es que enloquezca exactamente, sino un juego que te hace vivir desde la locura de alguien: Alice Madness Returns.
Antes de empezar, cabe decir que jugue a este juego hace bastante, no exactamente cuando salió (pues mi ordenador entonces no era muy bueno), sino unos meses después, cerca de un año. Esta crítica no va a ser tan completa como lo son esas que hago justo después de jugar, pero aún así, espero haceros entender porque este juego es tan grande para mi.
A partir de aquí, puede contener SPOILERS. Es decisión vuestra seguir leyendo o no.
Alice, como imaginaréis, esta basado en ese famoso cuento que todos conocemos como "Alicia en el país de las maravillas" o en ingles, "Alice Wonderland".
Un cuento escrito por Lewis Carroll, que más tarde fue animado por Walt Disney, maravillando las mentes de muchos niños, pero parémonos un momento a pensar la realidad de la historia. Una niña que se queda dormida, y sumergida en una pesadilla, es incapaz de despertar. ¿Ya no suena tan dulce verdad? Pues esto es lo que me ha maravillado de este juego, que muestra un remake de esta historia de la manera más tétrica y tenebrosa que podemos imaginar, poniendo a Alicia como una enferma mental con necesidad de tratamientos psiquiátricos. Una niña que ha tenido una vida con demasiados traumas para que su mente quede impune, esta, es nuestra Alice
"Alice Madness Returns" es el segundo juego de la saga "Alice American McGee" (al cual no he jugado), y esta basado en años después de la historia del primero. Yo he jugado sin jugar al primero, y os puedo asegurar que no os perderéis en ningún momento, ya que además de que la historia se entiende sin problemas, consta con un documento (en los extras del juego) en el que te explica todo lo sucedido a lo largo del primero.
La historia de Alice no es ningún cuento de niños esta vez. Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX, Alice Lidell formaba parte de una familia, viviendo feliz con sus padres y su hermana Elizabeth, hasta el día que se produjo un incendio. Ella, agarrada a un muñeco de peluche, fue la única que salió con vida de aquel supuesto accidente. Esto, en una niña como Alice, creo un trauma emocional diagnosticado como catatonia. Alice, después de lo ocurrido se siente responsable de la muerte de su familia, pues esa noche bajo al estudio y no vigló que el fuego estuviese completamente apagado después de marchar a dormir. Es este sentimiento de culpa el que lleva a la niña ser ingresada en el psiquiátrico en el que pasó los diez siguientes años después de aquello. Este juego se desarrolla en lo que viene después, una vez le dan el alta en el hospital, Alice, sin ningún otro familiar al que acudir, entra en el refugio para huérfanos con traumas mentales Houndsditch, en Londres, donde todos los niños son atendidos por el psiquiatra Angus Bumby, famoso por su habilidad con la hipnosis para hacer olvidar a esos niños los recuerdos traumáticos que les apresan.

Mi amor por este juego no esta justificado por una gran historia, un gran final, o que sea una fan de Alice Wonderland. El motivo principal por el que vale la pena jugar son por un lado la gran originalidad en personajes y escenarios, que no se encuentra en cualquier juego, y por otro lado, el conocer el cuento infantil y poder jugar después a este juego. El ver el lado dulce y el oscuro por así decirlo. Ver que, al igual que Walt Disney suavizo y dulcifico esta historia, esta vez Electronic Arts ha hecho justo lo contrario, poniendo de protagonista una niña loca. El simular entrar en la locura de alguien, es lo que hace este juego, realmente excepcional.
El juego, tras una introduccion, empieza llevando a Alice al "Valle de las Lágrimas", situado en una especie de bosque, (si nos paramos a pensar, en el cuento empieza igual) que yo denomino como capitulo 0. Se encuentran algunos recuerdos aquí, te muestra como jugar, y consigues dos armas.

Aparecerán nuevos enemigos, un poco más fuertes que los que habíamos visto hasta ahora, pero se matan rápido.
Podemos diferenciar cada capítulo por algo muy sencillo: el vestido de Alice. La vestimenta de Alice cambia según el escenario en el que estamos, y siempre con ese toque tetrico que parece sacado de Tim Burton.
Este no es ni de cerca mi capitulo favorito, pero si que es uno de los que tienen escenarios más impresionantes, y con esto no quiero decir que sean tétricos, sino más bien con una originalidad única. Escenarios que querrías ver si existiesen. Tanto el vestido, como los monstruos, como los personajes y escenarios, tienen un estilo muy Steampunk.
Aunque la originalidad es única, algo que me decepciono un poco de este capitulo es el poco protagonismo que tiene finalmente el sombrerero loco, que aunque Alice le busca para pedirle ayuda realmente termina siendo muy poco útil al final.



Una vez Alice vuelve a sus sueños llevándonos al capitulo 2: Bajo las profundidades.
No hay ningún capítulo que no me guste del juego, pero si tuviese que decir cual me gusta menos sería este. Por un lado el vestido que lleva Alice aquí no me gusta demasiado, pero ademas escenarios y personajes me parecen menos comparables con los demás, pero esto entra en cuestión de gustos. Se ambienta con un estilo congelado y submarino, en el que como en todos los capítulos se muestran escenas de traición. Sin embargo si que obtenemos un gran arma, y mi favorita:


Llegados a este punto ya sabremos que algo pasaba con la hermana de Alice, ciertas pruebas que salieron a la luz no concuerdan con lo que Alice recordaba respecto Elizabeth y sus padres..
Aquí, adentrándonos en el mundo de los corazones, encontramos uno de los mundos más perturbados de todos, un reino que fue robado a un rey anterior (con un protagonismo insignificante), y se ha convertido en una mezcla de runas y entrañas. Los personajes se siguen volviendo unn poco más fuertes, como anteriormente, pero además en este mundo hay un soldado carta gigante, del que nos podemos olvidar luchar cuando aparece. Este personaje es imposible de matar en combate, y cuando le veamos, lo mejor que podemos hacer es sencillamente correr, con suerte, sin tropezarnos con obstáculos en el camino. Este enemigo, que no es clave para la historia, termina teniendo una muerte muy simple, pero creerme que después de las complicaciones que nos causa, esta irónica y sencilla muerte, termina por hacernos reír. Este es un capítulazo, y sin duda mi favorito, tanto en ambiente, como en trama, como en personajes, y en vestimenta.


Las escenas no son lo más perturbado de aquí, más bien lo son los enemigos. Muñecos y muñecas infantiles mutilados, sin ojos, desmembrados, todo lo que podamos llegar a pensar, esta aquí, y como siempre, todo contra Alice. Este es el último capítulo antes de la lucha final, y también el que esta en duda con el capítulo 3 de cual estaría segundo en mi ranking, pero lo que vemos aquí, nos pondrá los pelos de punta más que en la arboleda oriental, pues son seres que encajan perfectamente en una película de terror.
Este mundo corroborara los pensamientos de Alice, le harán recordar y atar lazos donde descubriremos quien era el antagonista principal, alguien que no estaba en el mundo de Alice, pues su habilidad de borrar mentes, ya había borrado su rastro. Nos llevará al capítulo 6: La estación de tren. Este es un breve capítulo en el que iremos de vagón en vagón hablando con personajes ya conocidos de la historia para llegar finalmente en un personaje creado para nuestro gran enemigo: Bumby. Enemigo que se ve como destruye los muñecos del capitulo anterior hasta dejarlos así, sencillamente desalmados, algo que se compara rápidamente con la realidad, en como Bumby lava los cerebros a todos esos niños para borrarles la mente, pero Alice fue siempre su favorita, pues tenía motivos ocultos.
Este enemigo es más fuerte que los anteriores, pero si vas luchando a lo largo del juego, no se hace imposible. Lo realmente decepcionante del juego viene después, pues su final es deplorable. Después de hacernos vivir una intensa y tétrica historia llena de suspense, llegados al final termina con Alice empujando a Bumby a las vías del tren, vengándose así por fin, y sin remediar nunca su locura.
Este juego es uno de mis favoritos por no decir el que más, y si, me encanta, por sus depravadas ideas, la locura que lo construye y la originalidad de escenarios y personajes, pero el final me decepciono muchísimo, pues me esperaba mucho más. Electronic Arts decidió dejar este final abierto supongo porque no se sabía realmente si la saga continuaría, pues esto se decidió meses después a través de unas encuestas. Veréis que no me he adentrado tanto como en otros en el momento de explicarlo, y aunque en parte es porque hace tiempo que lo jugué, tampoco quería hacer algo muy "profundo", lo que quiero hacer es invitaros a jugar. Este es un juego sin duda recomendable para quien quiera salir un poco de rutina, con suspense, con traición, pero también hay que decir que los personajes claves muchas veces terminaban por tener una utilidad poco efectiva y el final es decepcionante. Yo os invito a obviar estos defectos, aunque parezcan importantes, y a darle una oportunidad al juego, pues os aseguro que veréis cosas poco habituales, y que os pueden maravillar. Sin duda os lo recomiendo.
R.